BIOLOGÍA II, DINÁMICA DE POBLACIONES
Materia: Biología II
Prof. María Guadalupe Juárez Nicacio
Población
El
universo está en constante cambio y las diferentes poblaciones también, el
número de individuos de una población puede aumentar o reducirse con el tiempo.
Los individuos que forman una población son ecológicamente equivalentes,
·
presentan el mismo ciclo de vida
·
Los organismos que están en un mismo
estadío están involucrados en los mismos procesos
·
Las
tasas de los procesos son básicamente las mismas para todos los individuos.
·
Existe intercambio de información genética
entre ellos
Las características y procesos del nivel
poblacional están determinados por las características y procesos del nivel
individual pero no son la simple suma de estos, pues el todo es más que la suma
de sus partes y tiene propiedades emergentes (si no recuerdas lo que son, favor
de leer tus apuntes de niveles de organización y sus propiedades emergentes).
Los cambios en una población pueden ocurrir porque algunos individuos dejan su lugar
de origen (emigración), para establecerse en otro lugar. En cambio otros llegan
del exterior para establecerse en la población de análisis (inmigración). Y
también tenemos un tercer tipo, que es cuando los individuos de la población se
van a otros lugares para regresar luego de un tiempo, esto es periódico, como
algunas especies de aves, algunas mariposas, Al migrar, muchas especies cruzan
fronteras nacionales, obstáculos artificiales los cuales por supuesto no son
reconocidos por los animales. Las fronteras no solamente dividen los países,
también separan legislaciones nacionales, intereses y prioridades políticas.
Los animales migratorios son particularmente
vulnerables en aguas internacionales, donde la falta de una jurisdicción
nacional hace aún más necesario que los países asuman su responsabilidad
compartida de conservar este patrimonio natural común.
Actividad 1. Investigar lo que es la
migración positiva y la migración negativa.
Las
poblaciones son niveles de organización difíciles de estudiar, para poder
identificar las generalidades de la población, tenemos que conocer la dinámica
de poblaciones.
Cambio poblacional
Cuatro
parámetros afectan al tamaño de las poblaciones:
1. Natalidad
(N): Se refiere a los nacimientos que tienen lugar en
la población como resultado de la reproducción biológica ocurrida en la misma.
Índice de Natalidad = No. de
nacimientos / tiempo
2.
Mortalidad (M): Es la disminución de individuos de la
población por la muerte de los individuos en un lapso de tiempo.
Índice de Mortalidad = No. de
muertes / tiempo
3.
Emigración (E): algunos individuos dejan su lugar de origen para establecerse
en otro lugar
4. Inmigración (I): algunos individuos llegan
del exterior para establecerse en la población de análisis
N
ahora = N antes + N - M + I - E
N
futuro = N ahora + N - M + I – E
Actividad 2. De tu libro descargable
de biología II del semi escolar leer y resolver de la página 64 a la 68
Actividad 3. Leer de la página 68 a
la 71 y describir lo que entendiste por proporción por edades.
Crecimiento Poblacional
En
una población no todos los individuos tienen las mismas probabilidades de
vivir, morir ni de reproducirse, algunos corren mayor riesgo de enfermar, ser
depredados o de no encontrar pareja para reproducirse. En presencia de recursos
abundantes las poblaciones pueden crecer a gran velocidad (crecimiento
exponencial). A medida que los recursos se hagan más escasos la velocidad de
crecimiento se reduce y se detiene eventualmente; este crecimiento se conoce
como logístico. El ambiente limita el
crecimiento poblacional cambiando las tasas de natalidad y mortalidad.
Los
individuos de una especie no viven separados de los individuos de otras
especies. Diferentes especies interaccionan compitiendo por un recurso
compartido (comida, luz, espacio,...), una puede depender de la otra como
fuente de alimento, o puede proporcionar ayuda, o no tener ningún efecto sobre
la otra. Puedo suponer entonces que hay dos tipos de competencia, una donde se
comen unos a otros (como lobos y conejos) y otra donde cada especie reduce de
manera indirecta a otra especie, como si las dos comen pasto, pero una especie
come más rápido que la otra y se lo gana a la otra especie. Alfred Lotka y el
italiano Vittorio Volterra, desarrollaron de manera independiente unas
expresiones matemáticas que descubrían la relación entre dos especies que
comparten un mismo recurso.
Actividad 4. Ver el
siguiente video que te explica sobre el crecimiento exponencial de las
poblaciones, CLIC AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario