Biología II, Introducción al tema de poblaciones.
Materia: Biología II
Actividad 1: Para
asegurar que entendiste bien los temas de Adaptación morfológica, fisiológica,
etológica y biomas, debes leer y contestar de la página 37 a la 44 de tu libro
de biología II del semi-escolar.
Sistema
Podríamos
definir un sistema como un complejo de elementos interactuantes’ (Bertalanffy,
1945, recogido en 1968, pág. 56). Pero la definición anterior, carece de un
matiz importante: de cuyas interacciones surge un comportamiento como un todo
(Hall y Fagen, 1956). De otra forma, un sistema es un conjunto de elementos
interrelacionados y que presentan un cierto carácter de totalidad más o menos
organizada. De este modo, podemos hablar de tres características estructurales
básicas de todo sistema: uno, los elementos que lo componen, dos, las
relaciones entre esos elementos, y tres, los límites del propio sistemas que
determinan que elementos pertenecen al mismo y cuáles no (Martínez y Requena,
1986).
Un
individuo puede ser considerando un elemento de un sistema mayor, un ejemplo de
esto serias tú como individuo que formas parte de una familia, perteneces a
la comunidad estudiantil del plantel Ignacio Manuel Altamirano, que es parte de
la alcaldía Magdalena Contreras, que es una de las 16 alcaldías
que forman la capital de México, que es parte de los
32 estados que tiene nuestro país, nuestro país es uno de los muchos que se
encuentran en el planeta tierra, la tierra es uno de los planetas que forman el
sistema solar, que es parte del multiverso.
La clasificación en ocho niveles de la teoría
de los sistemas vivos (Miller, 1978) tales como células, órganos, organismos,
grupos, organizaciones, comunidades, sociedades y sistemas supranacionales es
ilustrativa en este sentido: cada nivel contiene a los sistemas del nivel
inferior.
En ecología
podemos definir una población como el conjunto de individuos de una misma
especie que habitan un mismo lugar en un mismo tiempo. Por ejemplo: la
población de sapos que habita la Ciudad Universitaria, la población de
cochinillas del plantel que investigaste en la práctica pasada, la población de
niñas en la alcaldía Magdalena Contreras, etc.
Actividad 2. Piensa
en ti como un individuo que forma parte de una población, describe tus características,
las de tu población y también como tú y tu población se relacionan con otras
poblaciones. ¿Serías igual de haber crecido como integrante de otra población?,
¿Por qué?
Con
esta actividad empezaremos a ver el tema de poblaciones.
Comentarios
Publicar un comentario